Patrimonio Digital

Share this post

Promover la lectura infantil con las nuevas tecnologías

patrimoniodigital.substack.com

Discover more from Patrimonio Digital

Por un Metaverso cultural y gratuito. Suscríbete y descarga el ebook "Cultura vs. Tecnología"
Continue reading
Sign in

Promover la lectura infantil con las nuevas tecnologías

Entrevista a Alex Mahave

Pedro Ortega Ventureira
Jun 13, 2023
1
Share this post

Promover la lectura infantil con las nuevas tecnologías

patrimoniodigital.substack.com
1
Share

Alex Mahave es licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo de Madrid, Máster por el Instituto de Empresa y Máster por ICADE. Cuenta además con los títulos de International Certified Coach y Máster en PNL. Empresario desde hace más de 20 años, es fundador de empresas como ThinkSmart, Yump, o BeYourBest, relacionadas con la motivación, el crecimiento personal y la mejora del rendimiento, tanto a nivel personal como profesional.  Es autor, junto a su hermano Rafael, del libro de fantasía Relatos de Imaginatios: el rescate de los BookyPets.

Pedro Ortega: En primer lugar, quería preguntarte cómo surgió la idea de usar las nuevas tecnologías para promover la lectura infantil.

Alex Mahave: Los niños de hoy en día están rodeados de esas nuevas tecnologías, forman parte de su vida, y así canalizan su tiempo libre a través de ellas de forma totalmente natural. En ese sentido, los videojuegos son la fórmula de ocio no deportivo más extendida del mundo (por encima del 95% juegan habitualmente con ellos), y por tanto la vía perfecta si queremos hacer de la lectura una opción real para su tiempo libre, más allá de la mera obligación académica.

PO: Si te parece, explícanos brevemente qué es Bookypets y cómo está estructurado el proyecto, pues creo que hay parte digital y parte en formato libro.

AM: Efectivamente, es un proyecto con clara vocación transmedia, en el que el videojuego y el libro se coordinan para lograr una experiencia mucho más rica y entretenida en los niños. Está prevista la incorporación de otro vertical clave durante 2024: la producción audiovisual.

PO: También saber cuántos sois los miembros del equipo y cómo os repartís el trabajo.

AM: Somos unas 15 personas, la mitad dedicadas a labores “tecnológicas” (desarrollo y programación del videojuego), y los restantes miembros centrados en varias labores: contenidos, desarrollo competencial y comunicación, fundamentalmente.

PO: Cuéntanos un poco en detalle en qué consiste el universo de Bookypets, fundamentalmente de su apartado tecnológico…

AM: El universo BookyPets incluye varias piezas tecnológicas. Se creó inicialmente una aplicación para dispositivos móviles iOS y Android con un modelo de suscripción. Posteriormente, se expandió a otras plataformas y modelos de negocio, como Steam, Nintendo Switch y PlayStation, con una versión premium. También se desarrollaron versiones en HTML5 que se ejecutan en la plataforma Odilo. Las versiones móviles y de consolas comparten un núcleo de juego centrado en la exploración, rescate y coleccionismo de BookyPets, pero ofrecen características y funcionalidades distintas adaptadas a cada plataforma. Por otro lado, las versiones HTML5 comparten el universo, trama y algunas mecánicas, pero brindan una experiencia diferente debido a la naturaleza del juego en un navegador web en comparación con una aplicación o una videoconsola.

PO: ¿Qué tecnologías habéis utilizado para llevar adelante el proyecto de Bookypets?

AM: Tecnológicamente, se utilizó el motor de desarrollo Unity para las versiones móviles y de consolas, mientras que el framework PixiJS se empleó para las versiones de navegadores web. 

PO: ¿Podríamos decir que de alguna manera Bookypets es un Metaverso?

AM: Sin duda lo es, entendiendo Metaverso como una red interconectada de entornos inmersivos y sociales en plataformas multiusuario persistentes. También puede considerarse Metaverso en cuanto a que fusiona realidad física y digital, permitiendo interacciones multisensoriales con entornos virtuales, objetos digitales y personas; en ese sentido, actualmente ya estamos integrando realidad aumentada en la experiencia, y la idea es incorporar realidad virtual en un futuro próximo.

PO: ¿Qué opinión te merece el Metaverso como está actualmente y qué futuro le ves ahora que ha irrumpido de forma tan fuerte la Inteligencia Artificial?

AM: Creo que se presenta un futuro espectacular en el que se abrirán posibilidades hasta hoy impensables. Actualmente estamos desarrollando en la compañía, en colaboración con algunas destacadas universidades -en España y en el extranjero- un importante módulo de Inteligencia Artificial que va a revolucionar, en nuestro caso, formatos y contenidos. ¡La verdad es que estamos encantados de formar parte de ese futuro-presente!

PO: Una pregunta que hago a todos mis entrevistados es esta: ¿crees que sería factible un metaverso donde pudiéramos viajar al pasado y conocer nuestra historia y nuestra cultura y de una forma gratuita?

AM: Vamos en esa dirección, es perfectamente factible. Y eso va a cambiar radicalmente los conceptos de cultura e historia, ya que hablamos no solo de “conocer” sino de “interrelacionarnos” con ellas: nos sentiremos protagonistas y no meros espectadores. 

PO: Para terminar, dinos dónde podemos encontrar Bookypets.

AM: Muy fácil: el video juego está disponible en las stores de Apple y Google. También puedes bajarte la app desde nuestra web: bookypets.com

PO: ¿Te gustaría añadir alguna cosa más?

AM: Sí, me gustaría desdramatizar un poco el futuro de la lectura. Estoy convencido de que en el futuro los niños leerán más… pero leerán distinto.


Y hasta aquí la entrevista de la semana. Esta vez sobre el uso de la gamificación y el metaverso para fomentar la lectura de nuestros pequeños. Espero que haya sido de tu interés.

Si no sabes cómo has llegado hasta aquí y no quieres perderte este boletín, apúntate aquí. Además podrás descargar gratis mi ebook “Cultura vs. Tecnología”:

Patrimonio Digital

Por un Metaverso cultural y gratuito. Suscríbete y descarga el ebook "Cultura vs. Tecnología"
By Pedro Ortega Ventureira

Aquí nos vemos la semana que viene con otra entrevista a un profesional del patrimonio cultural y la tecnología.

Hasta entonces se despide tu amigo:

Pedro Ortega

1
Share this post

Promover la lectura infantil con las nuevas tecnologías

patrimoniodigital.substack.com
1
Share
Previous
Next
1 Comment
Share this discussion

Promover la lectura infantil con las nuevas tecnologías

patrimoniodigital.substack.com
Agustín Fonseca
Jun 14

Me ha encantado la idea de los Bookypets. Muy original ;-)

Expand full comment
Reply
Share
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Pedro Ortega Ventureira
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing